Girl, la película sobre una menor transexual

Menor transexual

Fuimos a ver el preestreno de la película Girl. Una chica de unos 15 años que ha nacido con órganos sexuales masculinos inicia su tránsito físico. Además es bailarina y se esfuerza por estar en una de las mejores academias del país. Por si fuera poco.
En resumen, la película refleja la lucha de esta menor transexual por ser ella misma. Claro, tampoco es una adolescente cualquiera aunque en la peli lo parece.

El menor transexual en la actualidad

Voy a dar una opinión muy personal sobre algo que es delicado y sobre lo que creo que deberíamos reflexionar con mucha profundidad. En la peli, y a veces en nuestras sociedades más avanzadas, parece que el entorno va aceptando a los menores trans, la ley los apoya, en Girl el instituto le permite ir a los baños de chicas, la academia la acepta… Su realidad se envuelve de aparente normalidad, de aparente inclusión pero, como la película demuestra, hay una corriente subterránea de hostilidad, a veces un torrente, a veces un goteo que va calando poco a poco en la niña.

Microviolencias contra el colectivo LGTBI

Igual que hablamos de micromachismos podemos hablar de microviolencia o bullying contra el colectivo LGTBI. Pequeños gestos cotidianos de no aceptación por parte de los demás, gestos que suponen al final una montaña muy alta para una niña o un niño. Creo que la lucha de estos menores es inmensa, cuando se reivindican, cuando se empoderan… cuando conceden entrevistas… Es una lucha desmesurada. No son ellos/ellas quienes tienen que hacer avanzar la sociedad con su ejemplo, es la sociedad “normal y privilegiada” la que está moralmente obligada a allanarles el camino.

La educación como prevención

Desde la educación en las aulas, para evitar el acoso y fomentar el respeto. Desde las instituciones, con programas serios de apoyo integral lo más individualizados posible. Desde la ley. Desde cada una de nosotras y el lenguaje que usamos, los estereotipos que trasladamos, los clichés que transmitimos. Un niño o niña trans desde que nace sufre, no por como es, sino por cómo es mirada. Su recorrido en la vida tiene que ser preservado, protegido. Porque el tránsito es un proceso delicado y complejo, probablemente muy íntimo. No deberían tener además que enarbolar banderas ni causas, para eso estamos las personas adultas.

2 comentarios

  1. Evidentemente no son ellxs los que deberían también luchar por sus derechos. Somos los adultxs, quienes podemos preocuparnos de respetar, informarnos, educarnos y procurar que lxs menores transgénero y lxs transexuales sean queridxs desde el acompañamiento y la protección.
    Gracias.

  2. Gracias por la reflexión en tiempos tan poco reflexivos. Efectivamente, los adultos deberíamos, no sólo proteger, también facilitar diversas y delicadas vidas. Delicadas, no por frágiles sino por preciosas. Es nuestro deber cuidar, abonar el terreno de todos y para todos en el que cada ser pueda libremente brillar con luz propia. De nuevo, gracias.

Deja un comentario