10 recomendaciones para elegir juguete

como elegir juguete en Navidad

Jugar es una necesidad de niños y niñas

El juguete debe ser un instrumento útil para el juego y no un fin en sí mismo. Debe ayudar al niño a conectarse interiormente y con su creatividad. Debe servir para que la criatura cree mundos de juego en los que sea la protagonista. A través del juego se conocen a sí mismos, procesan sus emociones, conectan con las de otros y aprenden y comprenden cómo es el mundo que les rodea. No hay actividad más importante para niños y niñas para su crecimiento y su desarrollo integral. Cada vez que les ofrecemos juguetes que no sirven a este fin estamos perdiendo una valiosa oportunidad. Os proponemos una reflexión sobre cómo elegir juguete en navidad.

Un juguete puede parecer muy atractivo a la vista de la criatura: colores brillantes, sonidos, incluso imágenes sin embargo no servir para jugar sino para conseguir crear la necesidad de poseerlo en una compra impulsiva y vacía.

Os ofrecemos 10 recomendaciones para elegir juguete

1 -Busca juguetes que favorezcan la creatividad, curiosidad, el desarrollo psicomotriz y el juego abierto/ libre.

2 -Un juguete debe ser seguro y duradero, que no se rompa al manipularlo e incluso que se pueda reciclar para otros niños y niñas. Las piezas deben estar firmemente sujetas y los tintes deben ser naturales, ecológicos, etc.
Os proponemos materiales de calidad y sostenibles: como cartón, madera o plásticos reciclados.

3 –No sexistas. Los juguetes sirven al juego de niños y niñas por igual. Los demasiado rosas o demasiado azules llevan implícito un mensaje sexista. En cualquier caso, las criaturas pueden pedirse lo que quieran sin sentirse juzgadas. No hay cosas de niños, ni cosas de niñas.

4 –Mejor sin pilas. Por el medioambiente y por el proceso del juego.

Elegir juguete por tipos de juego:

5 -Los juguetes sociales es mejor que sean colaborativos, en los que los participantes deben cooperar para conseguir el objetivo. Los juegos competitivos transmiten valores individualistas.

6 -Juguetes de construcción abiertos, sin instrucciones que permitan el juego libre y la creatividad.

7 –Muñecos que sirvan para el conocimiento de cuerpo, el juego de cuidados y de las relaciones sociales. Es importante que no fomenten estereotipos ni transmitan modelos falsos sobre el cuerpo de la mujer.

8-Los juguetes científicos deben buscar que niños y niñas disfruten y aprendan del proceso de la experimentación más que de conseguir resultados rápidos. Se trata de despertar curiosidad no de impactar a la criatura.

9 –Steam: los robots ya construidos con pilas pueden resultar frustrantes, busca kits de construcción o juegos de experimentación electrónica.

10 –Menos es más. Darle demasiados juguetes a la criatura no permite que cuando se lo ofrezcas se centre en cada uno de ellos y se satura. Se pierde ese momento de conexión con el material. Además piensa qué le transmites cuando le compras muchas cosas o muy caras y si es así cómo quieres que crezca.

Juguetaria

Deja un comentario